LUCHADOR INCANSABLE
Miguel Pérez Luque nació el 14 de diciembre de 1929 y aún sigue dándolo todo.
Desde hace mucho tiempo le gustaba el campo de la tecnología y con sus 91 años, es presidente y fundador de Mipelsa creado desde 1987, (El primer trabajo fue una captación de agua en Doña Mencía (Córdoba). Después un alumbramiento (búsqueda y canalización) de agua para Jamilena y Torredelcampo, hasta que llegó su primera carretera, la de Torredonjimeno a El Burrueco, y a partir de ahí se dedicó a eso y fundó Mipelsa.) Mipelsa ha trabajado entre 4.000 y 5.000 kilómetros de carreteras. Con cantera propia, "una de las mejores de Andalucía", dice Miguel, y en los años de expansión de la obra pública de infraestructuras con más de 300 trabajadores. Se jubiló en 1994 y sus hijos, que ya trabajaban en Mipelsa, tomaron el relevo.
La universidad de Jaén creó una cátedra, dedicada a las tecnologías, que llevará el nombre de Miguel Pérez Luque.
Fue presidente del Martos C. F, en una de sus mejores épocas y fue alcalde de Martos cuatro meses, en sustitución de otro ilustre, ya fallecido.
El 26 de Mayo de 1999,se había celebrado el acto de cesión para ver si Miguel donaba la Peña al pueblo. Finalmente acudieron a una comida oficial y el perfil puntiagudo de la Peña, coronado por la cresta del castillo en ruina, para siempre de los vecinos.
Su familia estaba compuesta por sus padres y seis hijos (contándolo a él). Todos sus hermanos están vivos y en Martos, excepto una hermana que se fue a vivir a América. Los hermanos que se quedaron en Martos trabajaron en el campo junto a él, siempre que podía, instalaba todo lo que tuviera que ver con la tecnología, el riego, la maquinaria, etc.
Cuando él era niño tuvo que trabajar como pionero y vivió la posguerra con tan solo 9 años.
Él siempre ha intentado buscar el lado bueno a todo, incluso cuando fue pionero intentaba pasárselo bien. Dice que hay que seguir adelante en lo bueno y en lo malo, pero siempre intentarlo con una sonrisa.
Con 12 años trabajó de arriero, con 14 vendía pescado en su aldea y con 15 años estuvo en la construcción en Barcelona hasta los 18 y regresó para irse al servicio militar obligatorio, pero con una idea fija: "Mi pensamiento era siempre que tenía que trabajar para mi".
La Ermita en honor a la Virgen del Carmen, en la urbanización ``Valdeastillas´´, junto a la Imora ,término municipal de Jaén. Fue costeada en su totalidad por Miguel y su esposa.(familia Perez Jiménez).
Hace un par de años se le hizo una entrevista, cuando se la hicieron, delante de él había unas hojas en blanco y al lado su libro, un considerable volumen titulado "La casa grande", que nos es otra que su empresa familiar; se llama casa grande porque sostiene que todo el que quiso trabajar en ella y tener una oportunidad, la tuvo. En ese volumen está su vida. Escrita sobre sus manuscritos por la periodista Silvia García, fue editada por Business Iniciative Directions. Se presentó en Londres, el 1 de diciembre de 2003.
Comentarios
Publicar un comentario