Antonio Álvarez Alonso

 

Antonio Álvarez Alonso nació en Martos (Jaén), en 1867. Huérfano desde temprana edad, se trasladó a Madrid, donde cursó sus estudios en la Escuela Nacional de Música. Se formó junto a los maestros Dámaso Zabala y Emilio Arrieta. Se le ha denominado como cartagenero de adopción”, esto se debe que por ser en Cartagena donde compuso sus obras más conocidas. Se le adjudican más de 20 zarzuelas, compuestas en colaboración con destacados letristas de la época como Antonio Paso Cano, Tomás Rodríguez Alenza, Eugenio Gullón, entre otros. Entre sus obras cabe destacar el pasodoble “Suspiros de España” (os vamos a dejar el enlace de esta obra para que podáis disfrutarla: https://www.youtube.com/watch?v=S6w3SYyIGlk) . En 1897 llegó a Cartagena dirigiendo una compañía de zarzuelas que representaba sus propias obras y de la que él era, a la vez, director de orquesta y empresario.


Además de seguir componiendo, en Cartagena impartió clases de música y formó sexteto con el que actuaba. Falleció en Cartagena (Murcia), en junio de 1903.

Entre sus obras destacan las zarzuelas, “El gran visir”, “Las niñas toreras”, “El traje del alcalde; un cuarteto para cuerda, titulado Las hormigas; un capricho, Danza negra; varias marchas e himnos. 

 

Como homenaje a este marteño ilustre, el Ayuntamiento de la Martos decidió poner su nombre al actual teatro de la ciudad, un espacio escénico con capacidad para 500 personas que fue inaugurado en el año 2006.

Paula Sánchez y Hugo Pegalajar.




Comentarios

Entradas populares de este blog

EL TÚNEL SECRETO DE MARTOS

Industria harinera en Martos