Industria harinera en Martos
Mis padres me han contado que en donde actualmente hoy se encuentran el barrio de los arrayanes antiguamente existía una fábrica.
Lo que hoy es una zona de bloques de pisos con una parte central de recreó. Situándose a derecha e izquierda zonas comerciales, y debajo de esta se encuentra una galería donde ahí ubicados más locales nos dice como era de grande esa fábrica..
Mis padres me comentan que esta fábrica pertenecía a la familia llamada Sánchez Polaina. Grandes amigos de mis abuelos y padres.
Hasta hace poco tiempo, aunque no nos lo creamos los cereales eran un cultivo jiennense. Hay que considerar que este ha sido el alimento básico para la subsistencia de las diferentes civilizaciones, Jaén no era una excepción, aunque con el tiempo las tierras cambiaran al cultivo del olivar. El proceso para la transformación en harina es más antiguo que la propia agricultura.
Esta harinera marteña llamada “La Semolera Andaluza Santa Isabel” situada en la avenida San Amador 33. Experimento numerosas variaciones en su historia. La fábrica Constaba de 3 pisos:
-Piso bajo: Se utilizaba para la para trituración de trigo y separación de sus impurezas,
-El piso principal es donde se recogía la harina ya elaborada la cual se transportaba con un tubo de madera al piso superior
-Piso superior es donde se envasaba. Una vez empaquetada una cinta la llevaba al patio central de la fábrica. Sobre este piso superior se encontraban instalados un gran palomar el cual sertia los palomos para la competición de tiro de pichón durante las ferias y fiestas de este pueblo de Martos y sus alrededores
Este patio central es el que recibe los camiones de entrada y salida para la elaboración y transporte de este producto. Del cual se llenaban de 30 a 40 vagones de harina para su transporte por ferrocarril a Málaga Sevilla Cádiz.
Detrás de este patio central se encontraba una gran zona de almacenamiento llamada silos de 42 metros de largo donde se almacenaba la producción de 9 molinos
Toda la fábrica estaba movida por la electricidad y producía veinticinco mil kilos de harina de trigo duro y treinta mil kilos de harina blanda. Esta fábrica contaba con veintidós empleados fijos
Junto a este edificio estaban la casa de los dueños de la fábrica. La casa tenía dos plantas en la planta baja estaban las oficinas de la empresa con 3 despachos. La planta superior era la dedicada a vivienda familiar con 6 habitaciones. Al lado de la casa se encontraba un gran pozo de agua y una zona ajardinada para descanso de los mismos.
Juan Jiménez.
Comentarios
Publicar un comentario