CASA DE LA CULTURA

 Casa Regionalista, como es conocido el edificio que alberga la Casa de la Cultura de Martos, es uno de los ejemplos más interesantes de arquitectura historicista construida en Martos a principios de siglo (XX). Se trata de la casa conocida como Casa Regionalista y, popularmente como “Hotelito “. Se atribuye al arquitecto Aníbal González principal representante del Regionalismo. La influencia de este estilo se manifiesta en el uso de una serie de elementos que le aportan elegancia y belleza, tales como la azulejería aplicada a la arquitectura, tanto en el interior como en el exterior, las cubiertas de teja árabe vidriada, el torreón esquinado, la rejería, el ladrillo visto empleado como material constructivo y decorativo, el uso de motivos historicistas, etc. El Hotelito o la Casa de la Cultura consta con 3 plantas cada una de ellas construida para complacer mejor a las personas que iban para que la experiencia sea más alegre y cómoda.

1. Planta baja o sala de exposiciones: La entrada es por unas escaleras que hay fuera de la biblioteca, en un jardín nada más entrar tenemos una serie de cuadros de pintores que han querido exponer ahí sus cuadros para que la gente, tanto niños como adultos y también personas de la tercera edad los vean y vean toda la importancia y cultura que hay en nuestra biblioteca. Más allá de ese pasillo tenemos dos salas más, una de ellas es como una sala de reuniones donde algunas veces van gente importante como gente de la Junta de Andalucía y del centro de Cultura de la Comunidad de Jaén, más adelante es una sala donde el alcalde va a dar discursos o informativos para la gente, habla de cosas importantes como el del Covid-19 como iba a ser todo el protocolo etc. A veces en el pasillo que hay nada más entrar, se celebran mini banquetes donde a veces se dan a probar cosas como el Día del Aceite que se dieron a probar pan con aceite con diferentes aceites o el Día de las Culturas que se dan a probar platos típicos de diferentes zonas regionales.

2. Planta del medio o Planta principal: En la planta principal hay diferentes salas como la sala de niños donde van los niños a leer o donde los niños con su carnet pueden llevarse un libro para poder leerlo en sus casas con su respectivo tiempo de devolución, hay otra sala donde niños/as más pequeños pueden disfrutar de un buen cuento y jugar con juguetes. También hay unos sillones donde personas más mayores pueden sentarse a leer el periódico o revistas.

3. Ultima planta: En esta planta encontramos variedades de películas desde públicos más chicos hasta público más adulto.

Después encontramos la sala de libros de adultos ósea que son libros mas largos y llevan más tiempo más paciencia y no tienen dibujos, pero sin embargo hay muchas más variedades y arriba también se encuentra un mostrador donde podemos solicitar el carnet para poder sacar un libro o una película, para poder solicitar ese carnet tenemos que rellenar una ficha.

En conclusión, la Casa de la Cultura es un monumento religioso construido en el siglo (XX). Reformada en una biblioteca de tres plantas dos de ellas con libros y películas diferentes

Verónica Ortega García y Raúl Alcántara Gómez.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Antonio Álvarez Alonso

EL TÚNEL SECRETO DE MARTOS

Industria harinera en Martos