Aeródromo
El aeródromo de Martos se sitúa a unos 400 metros al este del polígono industrial y está en una finca privada ya que pertenece al Ayuntamiento. La superficie de la pista es de aproximadamente de 100 metros cuadrados, 400 metros de largo y 20 metros de ancho. Tiene como una consigna, pero tiene la misma función que la de los aeropuertos para pasajeros o comerciales, si no que sirve para sentarse mientras preparan la avioneta, además está hecha por barras de metal que sujetan al techo, que es de bambú y las paredes también están hechas del mismo material. Hay 3 accesos para entrar a este: la entrada principal, que es una especie de camino asfaltado para que puedan transitar vehículos que va desde la carretera, camino castillejo monte lope, hasta el aeródromo y tiene una longitud de 400 metros, pero es una vía restringida ya que pasa al lado de algunas fincas privadas. También hay un acceso, pero este es más largo, el camino va desde él la carretera, camino castillejo monte lope, hacia un camino de tierra de una longitud aproximada de 2 kilómetros, sin embargo, hay que desviarse hacia el este para adentrarse en el aeródromo y la longitud del recorrido es de 860 metros. El último acceso más cercano al aeródromo es el más corto y empieza un poco más allá de la última rotonda del camino rompeserones antes de entrar a una carretera provincial, después de pasar la rotonda hay que ir por un camino de tierra y después hay que desviarse hacia el este para adentrarse en los olivos, a continuación hay que ir en línea recta hacia el este hasta toparse con unos pinos por los que hay que entrar para entrar dentro del aeropuerto, el camino tiene una longitud en total de 350 metros, el camino rompeserones se sitúa se sitúa en el polígono industrial de martos. La pista del aeródromo, gran parte esta asfaltada con hormigón, sin embargo, hay otra parte de la pista no está asfaltada y son aproximadamente 60 metros los que no se han asfaltado y los 340 metros restantes si lo están. La parte que no está asfaltada esta echa de tierra con algo de vegetación y esta parte es la que está situada al oeste y la pista que está asfaltada, al este. En el alrededor del aeródromo hay montículos de tierra de 2,5 metros aproximadamente para impedir que nadie entre, pero en la parte suroeste estos son mas bajos y es por el cual se puede entrar más fácilmente y es por la parte que hay que entrar. El aeródromo está elevado, como si la pista fuera la cima de una colina, sobre todo por la parte este y sur donde hay más desnivel de aproximadamente 20 metros hasta el punto más bajo cercano, por lo contrario, la parte norte y oeste hay menos desnivel hasta llegar a puntos que el aeródromo esté al mismo nivel que el suelo como es el caso de la parte noroeste. Desde la parte asfaltada, que está hacia el este, se puede contemplar un extenso mar de olivos debido al desnivel que hay, también se puede ver unas montañas llenas de vegetación que se sitúa hacia el sur, a unos 100 metros más al sur que el pantano de las casillas, el cual no se puede visualizar desde el aeródromo. También se puede ver la autovía A-316 y se pueden ver los coches pasar, la antigua cooperativa de aceite de oliva que junto a la autovía y gran parte de la ciudad de Martos. Es un sitio donde se puede pilotar avionetas de control remoto, drones, y helicópteros teledirigidos, ya que no suele haber transito de avionetas reales, sin embargo, en semana santa y épocas festivas suele haber alguna que otra avioneta publicitaria o informando sobre algún evento. Normalmente hay un poco e viento de aproximadamente unos 10 km/hora así que hay que esperar a un día que haga poco viento para poder pilotar los aviones teledirigidos.
Pablo Valderas.
Comentarios
Publicar un comentario