Entradas

MARTOS CD

Imagen
  El Martos Club Deportivo es el equipo de fútbol de la ciudad de Martos, Jaén. Milita en el Grupo 2 de División de Honor de Andalucía. Es considerado un clásico del fútbol provincial jiennense y de la Tercera División, ya que lleva disputadas en total 32 temporadas. Se fundó con el nombre de Martos Club de Fútbol en 1949, debutó en tercera división nacional en la temporada 1953/1954. En la temporada 1956/57 cambió su denominación por la de Martos Jaén Atlético, asociándose con el Real Jaén para que este tuviera un filial en tercera. Cuando en 1958 perdió la categoría nacional volvió a ser Martos CF. El equipo se refunda en 1970 con la actual denominación de Martos Club Deportivo. En la temporada 1978/1979 consigue el ascenso a tercera división nacional con la actual denominación. Desde 1979 juega en tercera ininterrumpidamente hasta el año 2000 en el que pierde la categoría, militando dos temporadas en regional y regresando en el 2002 a tercera. En la temporada 2007/2008 asci...

Antonio Álvarez Alonso

Imagen
  Antonio Álvarez Alonso nació en Martos (Jaén), en 1867. Huérfano desde temprana edad, se trasladó a Madrid, donde cursó sus estudios en la Escuela Nacional de Música. Se formó junto a los maestros Dámaso Zabala y Emilio Arrieta. Se le ha denominado como “ cartagenero de adopción ”, esto se debe que por ser en Cartagena donde compuso sus obras más conocidas.  Se le adjudican más de 20 zarzuelas, compuestas en colaboración con destacados letristas de la época como Antonio Paso Cano, Tomás Rodríguez Alenza, Eugenio Gullón, entre otros. Entre sus obras cabe destacar el pasodoble “Suspiros de España” (os vamos a dejar el enlace de esta obra para que podáis disfrutarla: https://www.youtube.com/watch?v=S6w3SYyIGlk ) . En 1897 llegó a Cartagena dirigiendo una compañía de zarzuelas que representaba sus propias obras y de la que él era, a la vez, director de orquesta y empresario. Además de seguir componiendo, en Cartagena impartió clases de música y formó sexteto con el que actuaba...

Industria harinera en Martos

Imagen
 Mis padres me han contado que en donde actualmente hoy se encuentran el barrio de los arrayanes antiguamente existía una fábrica. Lo que hoy es una zona de bloques de pisos con una parte central de recreó. Situándose a derecha e izquierda zonas comerciales, y debajo de esta se encuentra una galería donde ahí ubicados más locales nos dice como era de grande esa fábrica.. Mis padres me comentan que esta fábrica pertenecía a la familia llamada Sánchez Polaina. Grandes amigos de mis abuelos y padres. Hasta hace poco tiempo, aunque no nos lo creamos los cereales eran un cultivo jiennense. Hay que considerar que este ha sido el alimento básico para la subsistencia de las diferentes civilizaciones, Jaén no era una excepción, aunque con el tiempo las tierras cambiaran al cultivo del olivar. El proceso para la transformación en harina es más antiguo que la propia agricultura. Esta harinera marteña llamada “La Semolera Andaluza Santa Isabel” situada en la avenida San Amador 33. Experimento ...

ATLÉTICO MARTEÑO Y SU HISTORIA

 El Atlético Marteño es un club situado en la provincia de Jaén concretamente en Martos. Fue fundado en 2006 por José Osorio aparte de ser coordinador de las categorías de este club, su presidente es Laureano Fernández Quijada.  Hay distintas categorías del club:  • Baby hasta 8 años  • Benjamín entre 8 y 10 años  • Alevín entre 10 y 12  • Infantil entre 12 y 14  • Cadete entre 14 y 16  • Juveniles entre 16 y 18  • Junior entre 18 y 20  Estas categorías son presentadas a principios de Agosto en la caseta municipal de Martos. Pueden jugar a fútbol sala, fútbol 7 y fútbol 11. Cuenta con un campamento de verano en el que se puede desde lo más pequeños hasta lo más grandes en los que se puede jugar al baloncesto, fútbol, rugby, juegos de mesa, actividades con agua y múltiples juegos no mencionados. El club hace viajes turísticos para ir a ver ciudades y estadios de fútbol, tenemos el ejemplo del Estadio Vicente Calderón del Club Atlético de ...

Colegio Divina Pastora

Imagen
  El colegio Divina Pastora está constituido las religiosas Calasancias. Un centro de Infantil, Primaria y Secundaria, que sale al encuentro de niños y jóvenes formándolos para todas las circunstancias de la vida. Sus rasgos fundamentales son: Centro abierto a todos, dando preferencia a los más necesitados. Centro de Iglesia, que fundamenta su acción educativa en el concepto cristiano del hombre y del mundo. Centro Calasancio, que siguiendo las directrices del Padre Faustino, colabora con las familias en la formación integral de los alumnos.   El Instituto Calasancio Hijas de la Divina Pastora, nace como respuesta a las necesidades educativas de la mujer a finales del siglo XIX. Un hombre, el Santo Faustino Míguez, supo ver la falta de formación de la mujer en aquella época y, con un grupo de jóvenes identificadas con la misión educativa, funda la Congregación de las Religiosas Calasancias para dedicarse a la educación según el espíritu y el estilo pedagógico de S. José ...

EL TÚNEL SECRETO DE MARTOS

Imagen
  Hoy vamos a explicar un lugar oculto en la iglesia de santa marta que hay túneles al lado de la figura de san juan de dios que sube hacia el castillo derrumbado de la peña de Martos Llevamos ya mucho tiempo hablando sobre los refugios antiaéreos y demás vestigios de la guerra civil de jaén. La mayoría de estos espacios en Martos tiene varios problemas porque están tapiados o cerrados. El refugio con el que vamos a hablar hoy lleva construido desde 1937, cuando la ciudad de Martos comenzó a ser atacada por la aviación nacional tras quedar las tropas franquistas estancadas en porcuna. Tras los ataques, la ciudad comenzó a prepararse creando una red de refugios subterráneos. La iglesia de santa marta, tras ser saltada en el primer día de la guerra fue reutilizado como mercado municipal. El mercado se había hecho la plaza de la Constitución de Martos, pero no solo fue destruido también bombardearon el convento de las claras. Había pasadizos que conectan la ciudad bajo t...

Aeródromo

Imagen
 El aeródromo de Martos se sitúa a unos 400 metros al este del polígono industrial y está en una finca privada ya que pertenece al Ayuntamiento. La superficie de la pista es de aproximadamente de 100 metros cuadrados, 400 metros de largo y 20 metros de ancho. Tiene como una consigna, pero tiene la misma función que la de los aeropuertos para pasajeros o comerciales, si no que sirve para sentarse mientras preparan la avioneta, además está hecha por barras de metal que sujetan al techo, que es de bambú y las paredes también están hechas del mismo material. Hay 3 accesos para entrar a este: la entrada principal, que es una especie de camino asfaltado para que puedan transitar vehículos que va desde la carretera, camino castillejo monte lope, hasta el aeródromo y tiene una longitud de 400 metros, pero es una vía restringida ya que pasa al lado de algunas fincas privadas. También hay un acceso, pero este es más largo, el camino va desde él la carretera, camino castillejo monte lope, hac...